Mayerli Amaya Villamizar, con las cinco medallas recientemente conquistadas en la última válida nacional de Cartagena, desarrollada entre el 26 y el 29 de Abril de 2012, ha conquistado más de 80 medallas en competencias de nivel nacional, terminando su ciclo en la Categoría Prejuvenil Damas... Ahora, la espera la Categoría Juvenil Damas, en la cual las exigencias, retos y esfuerzos, serán mayores... Dios, está junto a Maye, acompañando cada uno de sus pasos y colmándola de bendiciones, salud, paz, amor y prosperidad... La deportista, que corre por el Club Deportivo Comfanorte, tiene un futuro prometedor a nivel nacional e internacional.
ULTIMA VÁLIDA NACIONAL DE PATINAJE EN CARTAGENA ABRIL 26 AL 29 DE 2012
MAYERLY AMAYA VILLAMIZAR SE VINO CON DOS OROS, DOS PLATAS Y UN BRONCE
La patinadora Colijista (Grado 10-01), representando el Club Deportivo Comfanorte, llegó a Cartagena y de inmediato inició su cosecha de medallas...
Oro, en los 8.000 metros fondo.
Oro, en los 300 metros Contrareloj pista
Plata, en la carrera 500 metros Batería.
Plata en combinada y fondo
Bronce, en los 1.000 metros pista
Hasta la fecha, Mayerly ha obtenido más de 80 medallas nacionales y viene otra etapa en su carrera deportiva, pues pasa a la categoría juvenil, donde las exigencias serán mucho mayores.
La Sra. Rectora María Luisa López Rolón, Coordinadores, profesores, estudiantes y Padres de Familia expresan felicitaciones especiales para Mayerli, por sus logros deportivos, además de destacarse como estudiante integral de su curso, en el Colegio Integrado Juan Atalaya de Cúcuta.
MAYERLI AMAYA COSECHA MEDALLAS EN PATINAJE EN YOPAL CASANARE: 2 OROS, 1 PLATA Y 1 BRONCE
¡Felicitaciones!
(Marzo 18 de 2012)... La patinadora Colijista Mayerli Amaya, categoría prejuvenil, del club Comfanorte, en la primera jornada (marzo 14), ganó el oro en los 200 metros Contra Reloj Individual y Bronce en los 800 metros puntos. En la segunda jornada (marzo 15), ganó medalla de plata en los 500 metros batería. También ganó medalla de oro en la prueba "Mil metros batería!. El certamen, se desarrolla en el patinadero Pedro Antonio Socha de Yopal (Casanare)
ASÍ RUEDA EL PATINAJE EN NORTE DE SANTANDER
(Marzo 3 de 2012) El presidente de la liga, el entrenador Wsley Cárdenás y las cinco actuales promesas del patinaje departamental... Felicitaciones a todos y especialmente a Mayerly Amaya, studiante colijista del grado 10-01
PROMESAS DEL PATINAJE NORTESANTANDEREANO
MAYERLI AMAYA VIILAMIZAR QUIERE SER CAMPEONA DEL MUNDO
En entrevista con el Diario ,La Opinión de Cúcuta, el 12 de Febrero de 2012, la patinadora colijista Mayerli Amaya del club Comfaoriente, revela al periodista Pedro Jaáuregui, aspectos de su vida y su sueño de convertirse en campeona mundial, sueño que alcanzará gracias a su constancia, perseverancia y tesón. A continuación, la entrevista:
La principal carta a futuro del patinaje nortesantandereano es la prejuvenil Mayerly Amaya. En el Nacional Interclubes, ambas ramas, disputada la semana pasada en Cúcuta ganó dos medallas de oro y una de plata, haciendo honor a las expectativas que sus actuaciones producen. En junio cambiará de categoría y tendrá que enfrentar a las patinadoras que están de salida, por lo que tendrá no solo rivales de mayor peso y experiencia sino también la posibilidad de saborear la derrota, por lo menos en el primer año.
La joven deportista afirmó que no le molestará para nada cambiar de categoría, perder y llorar. “He llorado en varias ocasiones porque he perdido, porque he corrido enferma o porque no me he podido recuperar”, dijo. Recordó que hace dos años cuando fue a Yopal (Casanare) se puso enferma de un momento a otro. “Me dio una tos que me duró más un mes, no podía correr o comer porque de nada vomitaba, me puse a llorar porque no podía entrenar. Esa fue una experiencia muy dura”.
Sobre la sorpresiva derrota en los 1.000 metros batería, donde obtuvo plata, dijo que todo fue producto de un error. “Cuando estaba calentando me llamaron para una entrevista de televisión y estuve diez minutos dando declaraciones. Cuando se inició la prueba no estaba preparada y Luisa (Fernanda Hurtado) me tomó una buena ventaja que no pude descontar”. Curiosamente las principales cartas del patinaje nortesantandereano son mujeres: Jessica Rozo y Mayerli Amaya. Muy cerca de ellas transitan Daniela lindarte y Angie González.
El patinaje le llegó hace seis años a Mayerli Amaya, por accidente dicho de otra manera, por culpa de su progenitora. Ella (Mayerly) quería jugar fútbol para estar al lado de su hermano Edwan, pero Luz Marina, la mamá, cualquier día encontró la publicidad del club de patinaje Pasión sobre Ruedas y la convenció para que fuera a entrenar.
“La idea no me disgustó porque siempre me gustó el deporte y era una buena forma para distraerme” recordó. “Me gustó además porque a veces uno entrena solo o en grupo y cuando uno gana la gente lo mira y lo aplaude”, agregó.
Comentó que le agrada hacer las cosas bien, no a medias. “Me gusta hacer las cosas como debe ser, por eso algunas personas dicen que soy malgeniada”. “No me preocupa saber con quiénes me voy enfrentar. Sé que hay que tener disciplina si quiero conseguir lo que pretendo como deportista y persona”.
Objetivo y análisis
La joven que el 4 de marzo llegará a los 15 años solo tiene un sueño en mente y para lograrlo no escatimará esfuerzos. “Mi sueño es integrar la Selección Colombia y ser campeona del mundo. Me he puesto un reto de un año para llegar al combinado nacional”. Una vez termine el bachillerato tiene en mente dedicarle un año al patinaje para conseguir su propósito. “Para llegar a la Selección hay que dedicarle las 24 horas al patinaje. En el momento le dedico cuatro horas diarias y soy consciente que no es suficiente para llegar a lo más alto”
Mayerly Amaya advirtió que el grupo de deportistas locales de alto rendimiento no es numeroso, pero si con muy buenas condiciones además se tienen buenos entrenadores, quienes deben limar algunas asperezas para aumentar el número de logros. “No es necesario irnos para otro lugar a entrenar. Cada uno de los entrenadores que he tenido algo me ha enseñado; además si trabajamos unidos podemos conseguir grandes cosas. Norte de Santander no es un equipo, somos todos”. Sobre su entrenador Wsley Cárdenas dijo que le ha ayudado a crecer como deportista y persona.
MAYERLY AMAYA VILLAMIZAR DOS MEDALLAS DE ORO Y UNA DE PLATAEN EL NACIONAL DE PATINAJE
(Febrero 4 de 2012) La patinadora cucuteña Mayerly Amaya Villamizar, categoría prejuvenil y estudiante del grado 10-01 del Colegio Integrado Juan Atalaya, patrocinada por Comfanorte, ganó dos medallas de oro y una de plata en el Nacional de Patinaje que se desarrolla en Cúcuta. El Jueves 2 de Febrero ganó la "Contrareloj 300 metros", el Viernes 3 los "Mil metros batería" y el sábado 4 conquistó la plata en los "500 metros batería".
¡Felicitaciones especiales para Mayerly, "Orgullo Colijista"!
(Ampliar información en el Diario La Opinión de Cúcuta)
MEDALLAS DE BRONCE
NACIONAL INTERCLUBES DE PATINAJE B OGOTA AGOSTO 4-7 DE 2011
La patinadora Colijista Mayerly Amaya Villamizar, ganó dos medallas de Bronce en el Nacional Interclubes de Patinaje, que se celebró en el Patinodromo Luis Carlos Galán de Bogotá, entre el 4 y el 7 de Agosto.
DEPORTISTA DEL AÑO ACORD -ALCALDÍA DE CÚCUTA 2010
LA COLIJISTA MAYERLI AMAYA VILLAMIZAR, DEPORTISTA REVELACIÓN
(Tomado Del diario La Opinión) 10 DE DICIEMBRE DE 2010 La Asociación Colombiana de Redactores Deportivos Acord Norte de Santander exaltó el jueves a los mejores de la actividad deportiva del 2010 en acto que se realizó en el Hotel Bolívar. La ceremonia fue transmitida por la Televisora Regional del Oriente (TRO) y contó con la presencia del gobernador William Villamizar Laguado y la alcaldesa, María Eugenia Riascos Rodríguez.
Diego Peralta (izquierda) fue exaltado como el Deportista Profesional y la patinadora Mayerli Amaya, Deportista Revelación. El ajedrecista invidente Freddy Jaimes, Deportista Discapacitado no asistió y la distinción la recibió el presidente de la Liga de Discapacitados Visuales Omar Díaz
PATINADORA COLIJISTA MAYERLI AMAYA (801) DESTACADA EN EL FESTIVAL DE PATINAJE DE DUITAMA ¡FELICITACIONES MUY ESPECIALES
La patinadora Mayerli Amaya (centro) aparece en plena acción durante la prueba de eliminación.
(Tomado del Diario la Opinión - 15 de noviembre de 2010) La patinadora cucuteña Mayerly Amaya Villamizar (Club Comfanorte), se destacó en el festival que se disputó el fin de semana en Duitama (Boyacá). La estudiante de octavo grado del Colegio Integrado Juan Atalaya (Colija) obtuvo una medalla de oro, tres de plata y una de bronce.
Las cinco de Mayerli
Mayerli, de 13 años, alcanzó cinco preseas en cerrada lucha contra 63 deportistas de diferentes regiones del país y el frío intenso originado por la ola invernal lo que la obligó a ponerse bufanda para protegerse del viento helado.
Amaya Villamizar obtuvo oro en velocidad; plata en 50 metros batería, eliminatoria y en relevos. El bronce lo consiguió en 1.000 metros batería. La deportista aseguró que las representantes de los clubes Tequendama y Metropolitano de Bogotá fueron las principales rivales. “Ellas (las bogotanas) y el complicado tránsito por el mal estado de las carreteras hasta Duitama fueron los principales obstáculos que tuvimos” manifestó La joven agradeció el apoyo técnico de los entrenadores Wsley Cárdenas y Luis Ernesto Higuera y de Comfanorte, Puerto Seguro y Calzado Power que le ayudaron con los gastos de la preparación y el desplazamiento
MAYERLI AMAYA VILLAMIZAR
PATINADORA COLIJISTA DE TALLA NACIONAL
USO ADECUADO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (VER +)
CALIFICACIONES COLIJA 2017
Docentes: Por favor ingresar dando clic en la imagen
ATENCIÓN: La publicidad que aparece en ésta página, no es del colegio, ni del editor. La maneja el sitio que aloja este portal. Tenga precausión... Puede ser engañosa... No se comprometa!
EMISORAS DE RADIO Clic derecho en la imagen / Abrir en nueva ventana (para no cerrar el sitio de COLIJA). Selecciona la ciudad y emisora de RCN que quieras escuchar.
MENSAJES COLIJA ¿Noticias Colijistas de última hora?...¿Tienes algún mensaje o solicitud respetuosa? Si quieres compartirlo... por favor de clic AQUÍ
NAVEGADOR RECOMENDADO El navegador Google Chrome, es actualmente el más recomendado para navegar en Internet. Si no lo tienes, puedes dar clic sobre el logo que está debajo e instalarlo en tu PC. Es el más rápido!
A tan corta edad Junior Castrillón, de la dinastía del Grupo CALICHE, egresado Colijista del Horario de la Tarde, Promoción 2004, se destaca a nivel nacional con su orquesta FUSIÓN, dejando en cada lugar muy en alto el nombre de nuestro glorioso Colegio Integrado Juan Atalaya... Junior, se destaca como director, propietario, compositor y cantante de su propia orquesta, que ameniza festividades en cualquier población colombiana... Felicitaciones, por ser otro gran orgullo Colijista!
Dr. WILLIAM VILLAMIZAR LAGUADO
Ilustre egresado del colegio Exgobernador de Norte de Santander (Períodos 2.008 - 2.011 Y 2016 /2019() (Caricatura: Jorge D. Suárez)
HORIZONTE COLIJISTA
MISION La institución educativa Integrado Juan Atalaya, forma ciudadanos éticos y competentes, con principios humanos y científicos, capaces de construir su proyecto de vida y liderar el desarrollo de la sociedad.
VISION
La institución educativa Integrado Juan Atalaya, en el 2025 será un centro incluyente, orientado por estándares de calidad, líder en procesos de formación, comprometido con la transformación educativa, socioeconómica y de su entorno ambiental y cultural
FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN La institución educativa Colegio Integrado Juan Atalaya, con base en una comunicación oportuna, clara y precisa, en las relaciones entre diferentes estamentos de la institución y los fundamentos filosóficos de la Ley general de educación (Ley 115 de 1.994) y demás reglamentación emanada del Ministerio de Educación Nacional, opta por una filosofía humanista, pendiente de promover un desarrollo armónico e integral de sus educandos. El estudiante será un amante de la vida y la libertad, se formará en el respeto a la cultura nacional dentro del marco de la tolerancia para consolidar el espíritu de superación personal y social, con un alto nivel de solidaridad y compañerismo, valores sustento de la democracia. La institución promoverá el crecimiento individual, familiar y comunitario en función de una sociedad justa y digna para todos.
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS Los principios y fundamentos que rigen la propuesta del Proyecto Educativo Institucional, se orientan al servicio del ser, en cuanto a la búsqueda de su felicidad, la de su familia, y la de la comunidad. Se citan, entre otros, los principios de: creatividad, realismo, individualización, actividad eficiente y eficaz, autonomía y libertad, estímulo proactivo, perspectiva comunitaria, productividad y amor a la ciencia y a la vida en todas sus expresiones.
VALORES INSTITUCIONALES Se asumen como propios los valores universales que se desprenden de la promulgación de los derechos humanos, de los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, en la institución se desea hacer énfasis en los siguientes valores:
El proyecto Educativo Institucional de la comunidad educativa Colegio Integrado Juan Atalaya se constituye en la carta de navegación y el ideario en cuyos espacios se formarán individuos íntegros en el ser, saber y hacer para su propia realización personal, de su familia y su entorno regional, departamental, nacional, e internacional. Por tales razones, los objetivos están orientados a:
Desarrollar eficaz y sistemáticamente las políticas educativas nacionales tendientes al fomento de la cultura, formación integral, crecimiento científico, crecimiento humano en actitudes hacia el rescate de valores y la ecología; mediante la transformación positiva de las relaciones entre sus integrantes.
Desarrollar las políticas educativas, regionales, departamentales, y nacionales.
Viabilizar las metas propuestas en todos los componentes del Proyecto Educativo Institucional.
Propiciar los espacios que favorezcan la integración de la comunidad educativa en beneficio del progreso, la democracia y la participación de todos y cada uno de sus integrantes en los diferentes proyectos generados en favor de la calidad del servicio educativo.
Propiciar espacios para la discusión y el debate de alternativas de solución a las diferentes situaciones conflictivas, teniendo en cuenta los aspectos básicos de la democracia participativa y representativa.
Promover y apoyar procesos de investigación donde el estudiante afiance los avances de ciencia y tecnología necesarios en la construcción social y cultural de la región. Desarrollar integralmente en los estudiantes el amor, respeto por los valores, éticos y morales.
Establecer mecanismos para la evaluación de la realidad educativa de la institución a través de diagnósticos confiables que retroalimenten continuamente el proceso y la gestión planificada.
Promover el mejoramiento cualitativo y cuantitativo del estudiante en el dominio de las áreas del conocimiento mediante la capacitación y actualización permanente de los educadores del plantel.
Impulsar el gobierno escolar, como práctica de la democracia participativa.
Evaluar los nuevos recursos humanos físicos económicos, y tecnológicos de la fusión de las instituciones educativas.
Fomentar y favorecer el crecimiento humano de todo el personal.