Primer Mes
Eucaristías en el templo parroquial San Pio X (Av. Keneddy - Juan Atalaya)
Miércoles 9 de mayo a las 7:00 p.m.
Domingo 13 de Mayo a las 7:00 p.m.
NOVENARIO PROFESORA LUISA AMELIA
Templo parroquial San Pio X (Av. Keneddy -Atalaya)
Novena última noche a las 5:30 p.m. y Eucaristía: 6:00 p.m.
En la casa, entrando por la doble de Natilam
Novenario último día: A partir de las 7:00 p.m.
¡Se agradece su asistencia!
NO ME DIGAS ADIOS, SINO HASTA LUEGO
¡Luisa Amelia, no nos ha dejado! Ahora vive en el cielo
Nunca los dejaré
Yo no me he ido, ni ustedes me han perdido. Solamente he abierto la puerta de la vida y he pasado por ella. Ustedes están detrás de un lado de esa puerta y Yo, estoy al otro lado.
Lo único que nos separa es el paso que di al encuentro con Dios. Ciertamente que es una partida, y como todas las partidas y despedidas es dolorosa; pero les aseguro que gracias a ella he comenzado a vivir para siempre...
Al iniciar este viaje, comienza la vida. La vida llena de Dios, la vida llena de alegría, la vida en el Cielo llena de todo cuanto no podemos tener en la Tierra, la vida que llena cualquier esperanza que hayamos tenido.
Al mismo tiempo que se muere, se revive. Es decir se comienza a vivir de nuevo. Por eso hablamos de resurrección. Es dejar lo triste, es dejar el dolor, es dejar las angustias, es dejar la incertidumbre,
es dejar el miedo para recibir la plenitud de la infinita riqueza de Dios...
Es estar amparado bajo la luz absoluta que ilumina siempre, que no permite una sola sombra. Es vivir en la alegría y la paz que llenan el corazón como jamás nadie pudo imaginarlo. Es estar en la presencia de Dios...
Nada me hace falta; todo me sobra. Tengo a Dios para mí y desde aquí lo voy a entregar a Ustedes; desde aquí los voy a acompañar siempre... ¡Nunca los dejaré!
Luisa Amelia Orozco Rozo
HAY UNA HISTORIA DE LUNAS
Y DE PÁJAROS
Para Luisa Amelia Orozco Rozo
Hay una historia de lunas y de pájaros, de quijotes tiernos y gigantescos como Luisa, que no llegó a sus manos. Pero tal vez no sea tarde para colocar entre nosotros, como una lámpara preciosa, su bondad que todavía batalla. Ocupados como estamos en ilusorios afanes, olvidamos las luchas esenciales.
A pesar de que el tiempo de la enfermedad intentaba apagarla, ella seguía siendo ese ser humano luminoso que dio lo mejor de sí a las niñas, niños y jóvenes de la ciudadela de Juan Atalaya, porque entendía que educar era conducirlos amablemente hacia el centro de sí mismos, su roca del ser.
Aunque estamos consternados ante el aviso de su ausencia, sus compañeros, sus estudiantes, sus amigos podemos afirmar, gracias a Luisa, que la bondad es victoriosa, se impone sobre los pesares, sobre la maldad, sobre la muerte, pues queda entre nosotros una semilla a punto de reventar entre quienes estén dispuestos, queda un brillo que hace ver el mundo mejor de lo que es, tal vez como debiera ser, a la manera de Luisa, espiritual y suave.
Sencilla y profunda como la poesía que enseñaba, pegada a Dios, a su esposo, a su familia, asistimos al milagro de ser Luisa luz, Amelia amor y compasión, palabras que parecen hoy perder significado, pero que en su caso tienen todavía fuerza y esplendor.
El corazón de quienes la amamos rompe como una brisa débil contra la piedra de la muerte. Acaso sea triste, pero no inútil, porque Luisa Amelia nos dio ejemplo, se armó de su dulzura para hacer frente a la enfermedad, a la ignorancia, a las equivocaciones de los seres humanos que tuvieron la fortuna de estar a su cuidado.
Y nuestra querida Amelia triunfó, podemos decirlo aun en medio de la pena, y todos agradecemos tenerla cerca y triunfadora, agradecemos que la vida nos puso a su lado, para ser testigos de un ser humano formidable que florecía sin presunción, que se cruzaba con respeto en tantas vidas.
Cuánto hemos recibido, su sonrisa delicada todavía se posa en el alma y la memoria, sus palabras y sus gestos llenos de Dios, la fe y la magia de Luisa Amelia que hacen llevadero lo terrible, amable el cansancio, invencible la esperanza.
(Palabras del Coordinador del Colegio Integrado Juan Atalaya, Manuel Iván Urbina Santafé, en el templo parroquial San Pio X, en las honras Fúnebres de nuestra compañera y amiga, Luisa Amelia Orozco Rozo (q.e.p.d.)) .
HAY UNA HISTORIA DE LUNAS Y DE PÁJAROS
PARA LUISA AMELIA OROZCO ROZO (q.e.p.d.)
Palabras de despedida de la comunidad Colijista a cargo del Sr. Coordinador Manuel Iván Urbina, en sus honras fúnebres del templo parroquial San Pio X, el Miércoles 11 de Abril de 2012
(Abril 9 de 2012)
LA PROFESORA LUISA AMELIA OROZCO ROZO Descansó en la Paz del Señor
La comunidad Educativa de la I. E. Colegio Integrado Juan Atalaya, en cabeza de la Sra. Rectora María Luisa López Rolón, demás directivos, cuerpo docente, estudiantes, directivos y maestros retirados, egresados, padres de familia y comunidad en general; lamentan profundamente el fallecimiento de quien a lo largo de su vida se destacó como una gran hija, esposa, amiga, compañera y maestra ejemplar.
Elevamos nuestras oraciones al Padre de le Misericordía, para que escuche nuestras súplicas y le conceda el merecido lugar en su Reino.
A sus padres, a su esposo Luciano, a todos sus familiares y amigos, extendemos nuestro más profundo sentido de condolencia, por la irreparable perdida de quien fue ante todo un ser humano de inigualables virtudes.
-----------------------
Velación: Funerales La Esperanza (Diagonal Santander) Nota: Desde las 12 del Mediodía de hoy Miércoles 11, está siendo velada en su residencia de la 1ª etapa de Juan Atalaya, entrada por la calle doble de Natilam.
Honras Fúnebres: Templo parroquial San Pio X (Av. Kenedy - Juan Atalaya)
Hora: 4 p.m. Miércoles 11 de Abril
Inhumación: Parque Cementerio La Esperanza
El siguiente clip de vídeo, fue elaborado hace tiempo, por el profesor Javier y su Sra. esposa, para ella, en su enfermedad... Por eso, siempre estuvo debajo de su foto, en las páginas de este portal Colijista... Un minuto, para escucharlo y compartir un Padre Nuestro por su alma!
HOMENAJE PÓSTUMO
A UNA GRAN MUJER, COMPAÑERA, AMIGA, HIJA, ESPOSA Y MAESTRA
LUISA AMELIA OROZCO ROZO (Q.E.P.D.)
No hay palabras, para describir a nuestra gran amiga y maestra Luisa Amelia Orozco Rozo (q.e.p.d.). A sus padres, a Luciano y toda su familia, un abrazo solidario por la pérdida de una de las mejores maestras de la patria
LUISA AMELIA OROZCO ROZO (q.e.p.d.)
BOTÓN DE ORO COLIJA 2011
En la Ceremonia de Graduación de la Promoción 2011 (Dic. 3), la Sra. Rectora María Luisa López Rolón, exaltó la labor pedagógica y compromiso con la educación de la profesora Luisa Amelia Orozco Rozo, con la Distinción: BOTÓN DE ORO - COLIJA, máxima condecoración que otorga la institución.
VIDEOS DEL HOMENAJE A LUISA AMELIA OROZCO ROZO (q.e.p.d.)
EN EL COLISEO DE COLIJA. EL DIA 8 DE JULIO DE 2011 Junto a otros tres docentes jubilados por la época, Luisa Amelia nos acompañó en un sencillo homenaje de gratitud en el Horario de la mañana
USO ADECUADO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (VER +)
CALIFICACIONES COLIJA 2017
Docentes: Por favor ingresar dando clic en la imagen
ATENCIÓN: La publicidad que aparece en ésta página, no es del colegio, ni del editor. La maneja el sitio que aloja este portal. Tenga precausión... Puede ser engañosa... No se comprometa!
EMISORAS DE RADIO Clic derecho en la imagen / Abrir en nueva ventana (para no cerrar el sitio de COLIJA). Selecciona la ciudad y emisora de RCN que quieras escuchar.
MENSAJES COLIJA ¿Noticias Colijistas de última hora?...¿Tienes algún mensaje o solicitud respetuosa? Si quieres compartirlo... por favor de clic AQUÍ
NAVEGADOR RECOMENDADO El navegador Google Chrome, es actualmente el más recomendado para navegar en Internet. Si no lo tienes, puedes dar clic sobre el logo que está debajo e instalarlo en tu PC. Es el más rápido!
A tan corta edad Junior Castrillón, de la dinastía del Grupo CALICHE, egresado Colijista del Horario de la Tarde, Promoción 2004, se destaca a nivel nacional con su orquesta FUSIÓN, dejando en cada lugar muy en alto el nombre de nuestro glorioso Colegio Integrado Juan Atalaya... Junior, se destaca como director, propietario, compositor y cantante de su propia orquesta, que ameniza festividades en cualquier población colombiana... Felicitaciones, por ser otro gran orgullo Colijista!
Dr. WILLIAM VILLAMIZAR LAGUADO
Ilustre egresado del colegio Exgobernador de Norte de Santander (Períodos 2.008 - 2.011 Y 2016 /2019() (Caricatura: Jorge D. Suárez)
HORIZONTE COLIJISTA
MISION La institución educativa Integrado Juan Atalaya, forma ciudadanos éticos y competentes, con principios humanos y científicos, capaces de construir su proyecto de vida y liderar el desarrollo de la sociedad.
VISION
La institución educativa Integrado Juan Atalaya, en el 2025 será un centro incluyente, orientado por estándares de calidad, líder en procesos de formación, comprometido con la transformación educativa, socioeconómica y de su entorno ambiental y cultural
FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN La institución educativa Colegio Integrado Juan Atalaya, con base en una comunicación oportuna, clara y precisa, en las relaciones entre diferentes estamentos de la institución y los fundamentos filosóficos de la Ley general de educación (Ley 115 de 1.994) y demás reglamentación emanada del Ministerio de Educación Nacional, opta por una filosofía humanista, pendiente de promover un desarrollo armónico e integral de sus educandos. El estudiante será un amante de la vida y la libertad, se formará en el respeto a la cultura nacional dentro del marco de la tolerancia para consolidar el espíritu de superación personal y social, con un alto nivel de solidaridad y compañerismo, valores sustento de la democracia. La institución promoverá el crecimiento individual, familiar y comunitario en función de una sociedad justa y digna para todos.
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS Los principios y fundamentos que rigen la propuesta del Proyecto Educativo Institucional, se orientan al servicio del ser, en cuanto a la búsqueda de su felicidad, la de su familia, y la de la comunidad. Se citan, entre otros, los principios de: creatividad, realismo, individualización, actividad eficiente y eficaz, autonomía y libertad, estímulo proactivo, perspectiva comunitaria, productividad y amor a la ciencia y a la vida en todas sus expresiones.
VALORES INSTITUCIONALES Se asumen como propios los valores universales que se desprenden de la promulgación de los derechos humanos, de los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, en la institución se desea hacer énfasis en los siguientes valores:
El proyecto Educativo Institucional de la comunidad educativa Colegio Integrado Juan Atalaya se constituye en la carta de navegación y el ideario en cuyos espacios se formarán individuos íntegros en el ser, saber y hacer para su propia realización personal, de su familia y su entorno regional, departamental, nacional, e internacional. Por tales razones, los objetivos están orientados a:
Desarrollar eficaz y sistemáticamente las políticas educativas nacionales tendientes al fomento de la cultura, formación integral, crecimiento científico, crecimiento humano en actitudes hacia el rescate de valores y la ecología; mediante la transformación positiva de las relaciones entre sus integrantes.
Desarrollar las políticas educativas, regionales, departamentales, y nacionales.
Viabilizar las metas propuestas en todos los componentes del Proyecto Educativo Institucional.
Propiciar los espacios que favorezcan la integración de la comunidad educativa en beneficio del progreso, la democracia y la participación de todos y cada uno de sus integrantes en los diferentes proyectos generados en favor de la calidad del servicio educativo.
Propiciar espacios para la discusión y el debate de alternativas de solución a las diferentes situaciones conflictivas, teniendo en cuenta los aspectos básicos de la democracia participativa y representativa.
Promover y apoyar procesos de investigación donde el estudiante afiance los avances de ciencia y tecnología necesarios en la construcción social y cultural de la región. Desarrollar integralmente en los estudiantes el amor, respeto por los valores, éticos y morales.
Establecer mecanismos para la evaluación de la realidad educativa de la institución a través de diagnósticos confiables que retroalimenten continuamente el proceso y la gestión planificada.
Promover el mejoramiento cualitativo y cuantitativo del estudiante en el dominio de las áreas del conocimiento mediante la capacitación y actualización permanente de los educadores del plantel.
Impulsar el gobierno escolar, como práctica de la democracia participativa.
Evaluar los nuevos recursos humanos físicos económicos, y tecnológicos de la fusión de las instituciones educativas.
Fomentar y favorecer el crecimiento humano de todo el personal.