SEMANA CULTURAL COLIJA 35 AÑOS
DIA 1: ACADEMICO-DEPORTIVO-RECREATIVO-ARTÍSTICO SEDE CENTRAL
El día Jueves 29 de Julio se realizó el primer "Día Cultural COLIJA 35 años". Bajo la dirección de la Señora Rectora y a cargo de las áreas de Ciencias Naturales, Tecnología e Informática, Ciencias Sociales, Matemáticas, Educación Artística y Educación Física, se desarrollo una jornada Académica, Recreativa, Deportiva, y Artística en la cual participaron con mucho entusiasmo docentes y estudiantes. En las siguientes imágenes pueden apreciarse aspectos de este importante evento. Las más importantes universidades de la ciudad hicieron una muestra de su oferta académica a nuestros estudiantes. El campeonato relámpago de microfútbol, fue ganado por el elenco que representó a la Sede Concejo de Cúcuta.
CREATIVIDAD COLIJISTA
BAILOTERAPIA Y COHETES
DIA 2: ENFASIS CULTURAL Y ARTÍSTICO
El día Viernes 30 correspondió el énfasis a los aspectos cultural y artístico. Bajo la orientación de las áreas de Lengua Castellana, Inglés, Educación Religiosa y Educación Etica se desarrolló un espectacular programa que permitió conocer las capacidades artísticas y de expresión cultural de nuestros estudiantes, quienes se lucieron por sus obras, escenofrafía y vestuario impecables. La Señora Rectora envía a todos los participantes en las actividades de la "Semana Cultural COLIJA 35 AÑOS" una felicitación muy, pero muy especial.
SEMANA CULTURAL: CARNAVALENDO ALEGRES
RECORDANDO A DISNEY
NIÑOS - PAYASOS Y JUEGOS
BAILE INGLES
OBRA: LA TORTA QUE PUSO ADÁN
SEMANA CULTURAL COLIJA 35 AÑOS JORTARDE
DIA 1 - RECREATIVO-CULTURAL
Con una programación Recreativa-Cultural, el día Jueves 29 de Julio, la Jornada de la Tarde participó en la celebración de la "Semana Cultural COLIJA 35 años". Algunos momentos de los eventos, pueden apreciarse en el siguiente material gráfico aportado por el prof. Gustavo García.
SEMANA CULTURAL COLIJA 35 AÑOS JORTARDE
DIA 2 ACADEMICO-CULTURAL
El viernes 30 correspondió a actividades Académicas y Culturales, destacándose una exposición de Biología y Química en la Sala de Profesores y a continuación un hermoso acto cultural en el coliseo; en el cual los estudiantes bajo la orientación del cuerpo docente, demostraron sus cualidades artísticas.
SEMANA CULTURAL COLIJA 35 AÑOS EN LA SEDE CLARET
DIA 1: CULTURAL Y ARTÍSTICO
La profesora Yolima Rangel, envía el siguiente reporte gráfico de las actividades Culturales, Artísticas y Recreativas desarrolladas los días Jueves 29 y Viernes 30 de Julio, en la Sede Antonio María Claret, con ocasión de la Semana Cúltural COLIJA 35 años. Con la participación de los estudiantes y bajo la tutoría de todo el cuerpo docente de Claret, se resaltaron los valores culturales y estéticos de este semillero de ciudadanos y ciudadanas integrales y competentes que requiere la patria. Felicitaciones especiales!
DIA 2: DEPORTIVO Y RECREATIVO EN CLARET
SEMANA CULTURAL SEDE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DIA 1: CIVICO-CULTURAL
(Reportaje: Profesora Lenys Beth Riveros)
Los Estudiantes, docentes y padres de familia de la Sede Gabriel García Márquez, acompañados de la Señora Rectora María Luisa López Rolón, iniciaron las actividades correspondientes a la Semana Cultural COLIJA 35 años, con un espectacular Programa Cívico-Cultural, en el cual se hizo homenaje al Bicentenario de la Independencia de Colombia, El Centenario de creación del Norte de Santander, los 35 años de vida institucional de COLIJA y las Bodas de Plata de la sede.Se destacaron los bailes, carteleras alusivas a los temas mencionados, función de títeres, concursos de poesía y canto.
SEMANA CULTURAL SEDE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DÍA 2: ACADÉMICO - RECREATIVO
Estudiantes y docentes lucieron hermosos atuendos representativos de diversas regiones de Colombia, mediante un desfile por grados premiendo al curso con mayor número de atuendos. También se socializaron carteleras, se hizo el juego Concéntrese por níveles. En cada aula se desarrollaron fichas con Sopas de letras, textos relacionados con los temas de lod dos días, y por último se hizo un Rally con cinco estaciones, cada una de las cuales teníia una actividad lúdico-recreativa por un tiempo de 10 minutos. (Rompecabezas, Video de Super O, Juego de boliche, Collage, Juego de la Rana y Banquitas) Estudiantes y Padres de Familia terminaron muy satisfechos por esta hermosa actividad.
SEMANA CULTURAL SEDE CONCEJO DE CÚCUTA - TUCUNARÉ PRIMARIA
DIA 1: CULTURAL (Reportaje y colaboración: Prof. Omar Arias Sierra.)
En el marco de la "Semana Cultural COLIJA 35 áños" y con la visita de la Señora Rectora, María Luisa López Rolón; estudiantes, docentes y padres de familia desarrollaron la Jornada Cultural, cuya temática central fue el Centenario de creación de nuestro departamento Norte de Santander con actividades variadas que integraron a la comunidad educativa. Se vinculó también, el Grupo de Danzas de la Tercera Edad con bailes propios de las diferentes regiones del Norte de Santander.
BAILE REGIONAL - DANZAS DE LA TERCERA EDAD
SEMANA CULTURAL SEDE CONCEJO DE CÚCUTA - TUCUNARÉ PRIMARIA
DIA 2: ACADÉMICO - DEPORTIVO (Reportaje y colaboración: Prof. Omar Arias Sierra.)
Literarura infantil, Super O histórico, coloreado, actividades recreativas, diversión con el voleibol playa y encuentros deportivos en los que participaron las madres de familia, fueron algunas de las actividades que bajo la orientación del cuerpo docente de la sede y la participación activa de niños y niñas, se desarrollaron en este segundo día de la "Semana Cultural COLIJA 35 años".
SEMANA CULTURAL EN LA SEDE CONCEJO DE CÚCUTA
(Reportaje: Profesora Sandra Conterras G.) El desarrollo de la Semana Cultural COLIJA 35 años, en la sede Concejo de Cúcuta, estuvo acompañado por la Señora Rectora y contó con una variadísima programación orientada por todo el personal docente y en la que participaron activamente los estudiantes. Para el Primer día se desarrollaron el Concurso "Alcance la estrella" y el "Juego del pañuelo". También contaron con la participación del Grupo de Danzas Infantiles del Colegio María Goretti
Para el segundo día, la programación incluyó: 1- Popurrí, con Celia Cruz 7ºA, 2- Sainete "Don Cucufate Carefeo y su cría avisado" 10ºA, 3- Poesía "Volverán" de Gustavo Adolfo Becquer 9ºA. 4- Baile 9º A, con la colaboración de 11º. 5- Fonomímica "A esa" de Pimpinela, 9ºB y 10ºA. 6- Saludo de la Rectora. 7- Fonomímica "Me acuerdo" de Vico C, 9ºA. 8- Popurrí de Danzas 11º. 9- Fonomimica "Pega la vuelta de Pimpinela" 9ºB y 10ºA. 10º Canto "El Señor de los cerros" por los Sextos. 11- Fonomímica "Aquien le importa" de Thalía 9ºA y 7º. 12- Danza "Cartagena de Indias" grado 10ºB. 12º Coplas - Sextos. 13- Dueto Musical Docentes Fabián Ramirez y Jorge Gomez.
ACTIVIDADES CULTURALES, ACADÉMICAS Y DEPORTIVAS
SEDE CONCEJO DE CÚCUTA
Variadas actividades culturales, académicas, deportivas y recreativas bajo la tutoría de todo el cuerpo docente de la Sede Concejo de Cúcuta, hicieron parte de la "Semana Cultural COLIJA 35 años"; como puede verse en el siguiente álbum fotográfico cedido por los profesores.
Subir al inicio de la página
"EN COLIJA, TODOS SUMAMOS PARA LA EXCELENCIA"
Copyright: Colegio integrado Juan Atalaya 2017
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2017 (Consulta las actividades programadas dando clic sobre la imagen)
HIMNO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INTEGRADO JUAN ATALAYA
USO ADECUADO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (VER +)
CALIFICACIONES COLIJA 2017
Docentes: Por favor ingresar dando clic en la imagen
ATENCIÓN: La publicidad que aparece en ésta página, no es del colegio, ni del editor. La maneja el sitio que aloja este portal. Tenga precausión... Puede ser engañosa... No se comprometa!
EMISORAS DE RADIO Clic derecho en la imagen / Abrir en nueva ventana (para no cerrar el sitio de COLIJA). Selecciona la ciudad y emisora de RCN que quieras escuchar.
MENSAJES COLIJA ¿Noticias Colijistas de última hora?...¿Tienes algún mensaje o solicitud respetuosa? Si quieres compartirlo... por favor de clic AQUÍ
NAVEGADOR RECOMENDADO El navegador Google Chrome, es actualmente el más recomendado para navegar en Internet. Si no lo tienes, puedes dar clic sobre el logo que está debajo e instalarlo en tu PC. Es el más rápido!
A tan corta edad Junior Castrillón, de la dinastía del Grupo CALICHE, egresado Colijista del Horario de la Tarde, Promoción 2004, se destaca a nivel nacional con su orquesta FUSIÓN, dejando en cada lugar muy en alto el nombre de nuestro glorioso Colegio Integrado Juan Atalaya... Junior, se destaca como director, propietario, compositor y cantante de su propia orquesta, que ameniza festividades en cualquier población colombiana... Felicitaciones, por ser otro gran orgullo Colijista!
Dr. WILLIAM VILLAMIZAR LAGUADO
Ilustre egresado del colegio Exgobernador de Norte de Santander (Períodos 2.008 - 2.011 Y 2016 /2019() (Caricatura: Jorge D. Suárez)
HORIZONTE COLIJISTA
MISION La institución educativa Integrado Juan Atalaya, forma ciudadanos éticos y competentes, con principios humanos y científicos, capaces de construir su proyecto de vida y liderar el desarrollo de la sociedad.
VISION
La institución educativa Integrado Juan Atalaya, en el 2025 será un centro incluyente, orientado por estándares de calidad, líder en procesos de formación, comprometido con la transformación educativa, socioeconómica y de su entorno ambiental y cultural
FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN La institución educativa Colegio Integrado Juan Atalaya, con base en una comunicación oportuna, clara y precisa, en las relaciones entre diferentes estamentos de la institución y los fundamentos filosóficos de la Ley general de educación (Ley 115 de 1.994) y demás reglamentación emanada del Ministerio de Educación Nacional, opta por una filosofía humanista, pendiente de promover un desarrollo armónico e integral de sus educandos. El estudiante será un amante de la vida y la libertad, se formará en el respeto a la cultura nacional dentro del marco de la tolerancia para consolidar el espíritu de superación personal y social, con un alto nivel de solidaridad y compañerismo, valores sustento de la democracia. La institución promoverá el crecimiento individual, familiar y comunitario en función de una sociedad justa y digna para todos.
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS Los principios y fundamentos que rigen la propuesta del Proyecto Educativo Institucional, se orientan al servicio del ser, en cuanto a la búsqueda de su felicidad, la de su familia, y la de la comunidad. Se citan, entre otros, los principios de: creatividad, realismo, individualización, actividad eficiente y eficaz, autonomía y libertad, estímulo proactivo, perspectiva comunitaria, productividad y amor a la ciencia y a la vida en todas sus expresiones.
VALORES INSTITUCIONALES Se asumen como propios los valores universales que se desprenden de la promulgación de los derechos humanos, de los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, en la institución se desea hacer énfasis en los siguientes valores:
El proyecto Educativo Institucional de la comunidad educativa Colegio Integrado Juan Atalaya se constituye en la carta de navegación y el ideario en cuyos espacios se formarán individuos íntegros en el ser, saber y hacer para su propia realización personal, de su familia y su entorno regional, departamental, nacional, e internacional. Por tales razones, los objetivos están orientados a:
Desarrollar eficaz y sistemáticamente las políticas educativas nacionales tendientes al fomento de la cultura, formación integral, crecimiento científico, crecimiento humano en actitudes hacia el rescate de valores y la ecología; mediante la transformación positiva de las relaciones entre sus integrantes.
Desarrollar las políticas educativas, regionales, departamentales, y nacionales.
Viabilizar las metas propuestas en todos los componentes del Proyecto Educativo Institucional.
Propiciar los espacios que favorezcan la integración de la comunidad educativa en beneficio del progreso, la democracia y la participación de todos y cada uno de sus integrantes en los diferentes proyectos generados en favor de la calidad del servicio educativo.
Propiciar espacios para la discusión y el debate de alternativas de solución a las diferentes situaciones conflictivas, teniendo en cuenta los aspectos básicos de la democracia participativa y representativa.
Promover y apoyar procesos de investigación donde el estudiante afiance los avances de ciencia y tecnología necesarios en la construcción social y cultural de la región. Desarrollar integralmente en los estudiantes el amor, respeto por los valores, éticos y morales.
Establecer mecanismos para la evaluación de la realidad educativa de la institución a través de diagnósticos confiables que retroalimenten continuamente el proceso y la gestión planificada.
Promover el mejoramiento cualitativo y cuantitativo del estudiante en el dominio de las áreas del conocimiento mediante la capacitación y actualización permanente de los educadores del plantel.
Impulsar el gobierno escolar, como práctica de la democracia participativa.
Evaluar los nuevos recursos humanos físicos económicos, y tecnológicos de la fusión de las instituciones educativas.
Fomentar y favorecer el crecimiento humano de todo el personal.